viernes, 28 de agosto de 2009

El sistema nervioso como instrumento de clasificación ( capitulo 3 )


Inventario de los datos fisiológicos

El sistema nervioso esta construido por unas células llamadas neuronas. Estas constan de un cuerpo celular y dos tipos de prolongaciones que son los axones y las dendritas. El sistema nervios central es una jerarquía constituida por varios niveles de conexiones, y compuesto de varias fibras nerviosas.

Estas fibras transmiten los impulsos hacia las fibras aferentes (sensoriales) y eferentes (motoras). Todas juntas forman una cadena por donde pasa el impulso con la misma energía, como una descarga. Las fibras conducen en una dirección y dependiendo de la posición de la neurona determina la dirección donde irán los impulsos a través de las fibras. Ellas deciden si mandan o no el impulso dado.

  La sinapsis son puntos donde los impulsos se transmiten de una neurona a otra. Pueden ser creadas y modificadas en el funcionamiento. Para que se produzca una sensación debe de haber una estimulación de varios órganos receptores de diferentes clases y una llegada de impulsos por diferentes fibras.

Supuestos simplificadores a partir de los cuales se discutirá el funcionamiento del principio 

Hay varias hipótesis irreales que simplifican el funcionamiento; la primera examina que un impulso aferente llega al centro superior donde puede ser clasificado o discriminado respecto a otros impulsos (es poco probable que un impulso aislado se llegue a sentir). La segunda consiste en que deja aun lado el problema de relación entre sensación y acción, y se complementa con la tercera, en la cual no se considera la estructura jerárquica del sistema nervioso central.

Estas nos llevan a pensar en un término de un único senso – motor.

 Las conexiones potenciales como efectivas son las que transmiten impulsos reforzados por otros impulsos para que se vuelvan fuertes y así transmitir la excitación.

Formas elementales de clasificación 

Hay razones que dicen que la clasificaron de ciertos impulsos son iguales en todos o en algunos aspectos a causa de la frecuencia con que los diferentes impulsos se dan en conjunto.

La primera nos dice que los órganos receptores sensibles sean excitados al mismo tiempo por los estímulos físicos, a causa de una gran red de conexiones muy  fuertes en las neuronas centrales. En base a una conexión estrecha entre los receptores que aparecen juntos, ya que proceden de los mismos objetos físicos.

La segunda cuenta que cualquier tipo de estímulo que se produce, estará acompañado de ciertos estímulos en lugar de otros. En las conexiones reflejaran la frecuencia relativa en que aparecen juntos.

La tercera razón dice que probablemente los estímulos actúan en conjunto sobre el organismo, cuando este está en un estado de equilibrio o de actividad constante. Pero puede que simplemente se presente periódicamente con el ritmo del cuerpo.

  En conclusión, el sequito, un conjunto de impulsos secundarios que activa el primario, hace que los estímulos sean de la misma clase. Ya que se registra una frecuencia del record del organismo con los diferentes estímulos internos y externos que se dieron al mismo tiempo. 

Formas complejas de clasificación 

Las respuestas clasificatorias se difieren por los acontecimientos que son de la misma clase. Pueden ser como objeto o como acto de clasificación.

La clasificación es efectuada por la presencia de algunos impulsos que identifican como un singo la clase. Donde la investigación fisiológica aplica el proceso representativo en el cerebro.

Para las operaciones potenciales del sistema se puede utilizar la visión estática como un método. Dado que el aspecto dinámico es relevante. Como los impulsos son considerados como un acontecimiento fisiológico, que se conectan con los estímulos visuales y que provocan lo que son capaces de crear.

La clasificación de las relaciones entre clases 

La clasificación es múltiple  ya que puede tener lugar en varios niveles o etapas sucesivas donde el impulso puede estar incluido en cualquiera de las diferentes clases como un objeto futuro a la clasificación.

Es necesario distinguirlas ya que se producen en distintas y varias combinaciones. Su posible clasificación de los diferentes impulsos individuales y los grupos de impulsos son ilimitados. Formando en sistema complejo de relaciones entre impulsos que los evalúa. Dado así que destaca el proceso de hacer distinciones de grado y de clase.

  Varios impulsos primarios que tienen conexiones potenciales con los secundarios, son actividades solo si los primarios que forman el grupo se producen al mismo tiempo.

Responder diferenciadamente a impulsos diferentes es lo que se llama una clasificación múltiple. Estos representan clases particulares de relaciones entre otros impulsos y los diversos tipos de relaciones entre impulsos pueden llegar a diferenciarse unos de otros y construir puntos de partida de diferentes impulsos posteriores.

El carácter universal del proceso de clasificación: fenómenos de gestalt y conceptos abstractos

En la percepción no se juntan solo elementos sensoriales y las percepciones complejas poseen atributos que no pueden ser derivados de los atributos confusos de sus partes aisladas.

El problema de la percepción Gestálica es un problema específico, ya que se cree que las cualidades sensoriales elementales estaban asociadas con los impulsos nerviosos elementales, porque este proceso no se podía dar.

En la escuela Gestalt la idea de las cualidades sensoriales, se acepta de la forma general, ya que están determinadas por la organización del campo, la cual se basa en conexiones causales entre impulsos fisiológicos y puede se explicable. Esta organización del campo es la estructura que determina la peculiar significación funcional del impulso individual o grupos de impulsos, que con las cualidades sensoriales.

Estas cualidades sensoriales forman un sistema y este tiene subsistemas dentro de los cuales hay elementos diferenciados por uno de relaciones densas y complejas. Siguiendo la escuela gestalt, se concluye que no hay diferencia alguna entre sensación y percepción, ya que parecen ser similares y constituyen diferentes niveles en la clasificación  del sistema nervioso central. Percepción y acto de percibir son los términos a emplear, donde incluyen la experiencia de cualidades sensoriales elementales.

  Para la explicación de dichos fenómenos se toman en cuenta los procesos mentales superiores, tales como la formación de conceptos abstractos y el pensamiento conceptual. La percepción de una característica abstracta de una situación puede en cierto modo ser independiente de la percepción de los elementos concretos.

 

jueves, 20 de agosto de 2009

Esbozo de la teoría capítulo 2

Isomorfismo

 

El isomorfismo describe los elementos correspondientes a las estructuras y como la conforman; la semejanza existente.  Etimológicamente significa “igual forma”.   Un modelo reproducido es semejante al modelo original.  Trata de crear  estructuras parecidas a las estructuras iniciales, pueden ser estructuras materiales o inmateriales, siempre y cuando tengan elementos en común, no pueden estar totalmente disgregados los unos de los otros. 

Para crear un sistema de elementos físicos correspondientes a la proximidad que parece ambigua y subjetiva respecto al sistema de cualidades sensoriales tendría que estar intrínsicamente enlasado los efectos de acontecimientos de un grupo relacionado con los efectos correspondientes con el segundo grupo.

 

El isomorfismo de la Psicología  de la Gestalt describe como se ocupa del TODO, la realación entre sus partes  es el TODO, es la suma de sus partes, pero no describe las propiedades  de los elementos correspondientes.

Llama a los Fenómenos a todo evidencia observable.  La experiencia fenoménica es libre, es total, no hay dualidad, es lo que es, no se puede desintegrar la mente del cuerpo ni de las sensaciones es una totalidad.

 

Existen 3 estructuras de isomorfismo

 

1.    El orden físico del mundo externo

2.    El orden neuronal de las fibras y de los impulsos que transmiten estas fibras

3.    El orden mental o fenoménico

Hay una  discrepancia entre el primero y el tercero de estos ordenes, no existe isomorfismo, lo cual  tampoco puede serlo el primero con el segundo.

 

A  lo largo del tiempo en la psicología han habido pedazos importantes de la interpretación de la experiencia estando ligada al contenido de las experiencias de las cualidades sensoriales.  La teoría de las cualidades sensoriales esta basada en la interpretación de la experiencia de la persona.

El orden de las cualidades sensoriales en sus aspectos estáticos y dinámicos

Generalmente la mente esta pensando y nos referimos al movimiento de las cualidades sensoriales al aspecto estático.

Las distintas cualidades se aplican a las distintos efectos para distintas aplicaciones hacia los acontecimientos, ese es el aspecto dinámico.  Es capaz de clasificar, discriminar definiendo los distintos procesos que pueda realizar.

Los behavioristas se enfocan en todo aquel comportamiento externo que es observable, mas sin embargo, la psicología ha venido explicando que no se puede solamente enfocar en el comportamiento externo sin antes recrear los procesos mentales que le anteceden.

No se puede ignorar el papel importanae que juega el sistema nervioso central por tan palpable y evidente que sea  ya que no es muestra evidente y los procesos de observación directos son eludibles aunque imporatantes para obtener resultados .

No se hayan desenlaces únicos para cada estímulo, existe una clasificación y discriminación y esto puede afectar la trayectoria posterior de los procesos mentales en estos casos las respuestas se centralizan y lo importante son los impulsos sensoriales.

 

No existe un orden sólido si los elementos no estan relacinados entre sí, aqui es donde se plantea la pregunta de cómo se puede crear apartir de los elementos conocidos del sistema nervioso una estructura que sea apta para desarrollar una descriminación en sus respuestas a los estímulos, como evidentemente funciona nuestra mente.

 

Principio de la clasificación

Por clasificación entendemos que cuando se sucita un acontecimiento que ocurre repetidas veces ocasiona el mismo efecto, entonces cuando se dan acontecimientos repetitivos de cualquier otro tipo pueden ser similares o distintos a los que el otro tipo de acontecimiento ocasiona de forma parecida.  Cualquier acontecimineto individual persistenete está siempre agrupado con el mismo grupo de acontecimientos.

Clasificación multiple

Un acontecimineto de más de una clase y que cada una tiene más de una clase de acontecimientos y un acontecimiento especíico puede estar destinado a distintas clases en distintas oportunidades dependiendo con qué acontecimiento se manifiesta adjuntado cuando sucede.  La clasificación entonces puede ser múliple en más de una apariencia.

Por tanto distintos grupos que residen en distintos acontecimientos individuales pueden causar la respuesta semejente entonces será clasificado, no solo acontecimientos individuales sino grupales también.

Otro sería la adición de acontecimientos grupales y acontecimientos individuales.

 

El tercer tipo de clasificación en el cual la clasificación se da a varios niveles, en el cual la clasificación puede efectuarse posteriormente, puede ser también múltiple.

 

La tesis central

La clasificación de los impulsos sensoriales puede ocasionarse  mediante unas conexiones a través del impulso  que puede conectarse de una fibra a la otra y se producirá una estructura de cualidades sensoriales.

La conexión de neurona a neurona a través de sistemas de conexiones mediante los impulsos es lo que establece las cuallidades sensoriales.  Por lo tanto cada uno tenemos distintas posiciones del impulso individual y/o grupal lo que le da la cualidad de diferencia entre nosotros en el desarrollo de adquirir las conexiones por algun tipo de apredizaje o experiencia.

Por lo tanto, por la memoria fisiológica es como los impulsos fisiológicos se transforman en sensaciones.

 

jueves, 13 de agosto de 2009

Orden Sensorial Capitulo 1 ( La Naturaleza del Problema)

Mohmad Safi
Guisela Kong
La naturaleza del problema

¿Qué es la mente?

La primera tarea más importante y difícil es: enunciar claramente el problema que se pretende resolver. En el pasado el problema se ha tomado con el titulo de la relación entre mente y cuerpo (acontecimientos mentales y acontecimientos físicos). Ya que en una buena discusión sobre el problema mente – cuerpo se da en determinar que parte de nuestro conocimiento puede ser determinado apropiadamente como el conocimiento de acontecimientos mentales en oposición con el conocimiento de los casos físicos.
Hay que establecer una comunicación entre acontecimientos fisiológicos y acontecimientos mentales particulares, para poder demostrar que puede existir un sistema de relaciones idéntico al sistema de relaciones entre los acontecimientos mentales correspondientes y otros acontecimientos mentales en los acontecimientos fisiológicos y otros acontecimientos fisiológicos.

Se examina el problema de determinar las cualidades del orden sensorial, ya que parece que presenta de una manera clara el problema esencial que las clases de acontecimientos mentales dan. Trata de demostrar que una respuesta sobre lo que determina el orden de las cualidades sensoriales crea otra respuesta a todo lo que se pude preguntar acerca del origen de dichas cualidades.

Las cualidades sensoriales servirá de término como fin del análisis, para referirse a los diferentes atributos que con los cuales se diferenciaron las respuestas a un estimulo diferente. Las cualidades sensoriales y el orden para diferenciar las cualidades afectivas y valores que integran el más amplio orden de las cualidades mentales.

El mundo fenoménico y el mundo físico


Las ciencias físicas han definido objetos del mundo según su relación y orden. Por lo cual hay dos tipos de ordenes: el primero es el orden de nuestras experiencias sensoriales (clasifica según el color, sonido, olor, sensación, etc.) y el segundo el orden que comprende acontecimientos.
El estudio de las cualidades sensoriales es la óptica y la acústica. Estas clasifican según su orden y categoría, ya que para el sentido pude ser de una categoría pero para el físico no.

Hay dos órdenes que describen los acontecimientos percibidos con las cualidades sensoriales en sus relaciones, estos son el fenoménico y el físico. El orden mental y el físico son otros dos órdenes diferentes, en que los mismos elementos se ordenan y se reconoce su orden.

Se dan dos problemas diferentes pero relacionados dentro del orden físico y el fenoménico, estos son en que uno presenta la tarea de las ciencias físicas (clasifica según los sentidos) y el otro da origen al problema de centra la psicología teórica (explica los acontecimientos en un orden físico y en lo efectos de los sentidos).

Una solución al problema de ordenamiento es crear un orden relacional de de los objetos. Pero ahora la explicación del orden del mundo fenoménico es parte de la psicología, donde debe mencionar el mundo externo y todo lo que las ciencias físicas nos dan.

Estímulo, impulso y la teoría de la energía especifica de los nervios

El término estímulo es utilizado para descubrir un acontecimiento externo al sistema nervioso, que da un proceso que se transmite por las fibras nerviosas desde el punto en que el estímulo responde a otro punto del sistema nervioso
El estímulo tiene como efecto a un impulso, que hace que cada sensación sea producto de un estímulo en particular. La distinción de cada diferente estimulo se difiere con independencia de los efectos, aunque no sea completa ya que se deriva de nuestra experiencia sensorial. Puede que ciertos estímulos en el punto de vista físico sean iguales pero para el sensorial no.

La teoría de Johannes Muller enunció la teoría de la energía específica de los nervios, la cual da una explicación de la determinación de las cualidades sensoriales. La cual significa que, existe una propiedad de los impulsos individuales que pasan por fibras, si no son las propiedades físicas como estímulos las que determinan la condición de las sensaciones resultantes.

Las diferencias cualitativas son diferencias de efectos

La misma cualidad sensorial puede ser producida por diferentes estímulos físicos. Ya que diferentes impulsos a través de diferentes fibras producen la misma cualidad sensorial, aunque actúen en diferentes receptores. Un mismo estímulo que afecte a los mismos órganos receptores puede producir sensaciones diferentes si otros estímulos diferentes actúan al mismo tiempo sobre otras partes del sistema nervioso.
El ámbito dentro de cualquier cosa dada, un pequeño cambio en el estimulo puede afectar a la dimensión sensorial, las cuales se diferencian por su carácter general.

Dos cualidades sensoriales van a ser iguales si tienen los mismos efectos sobre otros acontecimientos mientras que en el orden físico dos acontecimientos ofrecen afinidad y ser dos similares a un tercero pero no entre ellos. El problema es como las diferentes cualidades difieren unas de otras. Estas diferencias solo se dan en base a los efectos que son ejercidos en la evocación de otras cualidades o en la determinación del comportamiento.

El carácter unitario del orden sensorial

El orden de las cualidades sensoriales es un orden relacional. Un aspecto de este orden es que a pesar que está repartido, es un orden unitario en el sentido que dos acontecimientos de lo mismo pude parecerse o ser diferentes en ciertos modos.
Las cualidades de modalidades diferentes pueden variar a lo largo de direcciones o dimensiones semejantes o paralelas. Ciertos grupos de cualidades tienden a permanecer juntos y particulares vienen a significarnos otras cualidades.

El orden de las cualidades sensoriales no se circunscribe a la experiencia consciente

El orden de las cualidades sensoriales puede reconocerse si están presentes en acciones que no están dominadas por la conciencia o por la mente humana. El sistema de cualidades es subjetivo ya que el sujeto lo percibe como distinto del objetivo. Ya que todos clasifican los estímulos de acuerdo a un orden similar a las experiencias sensoriales.

El behaviorismo niega o ignora nuestro problema

Lo que niega nuestro problema es que está representado por los behavioristas clásicos y por escuelas similares que aspiraban una psicología totalmente objetiva.
Describe a los estímulos externos que provocan el comportamiento en términos de sus atributos sensoriales. Ya que aceptan el hecho que la mente no los clasifica, sino que simplemente aparecen en nuestros sentidos. Dando así las mismas sensaciones o efectos a todas las personas.
El behaviorismo no estudiaron los efectos sobre el organismo de los acontecimientos físicos, n i la clasificación de los diferentes estímulos que nuestros sentidos efectúan. No liga la psicología con las ciencias físicas.
Dice que todo es objetivamente y que la clasificación subjetiva no se da.

Las cualidades absolutas de las sensaciones: un problema falso

Las cualidades absolutas pueden ser coincididas si son experimentadas. Una discriminación sensorial puede producir un problema para una persona, aunque no este apto o en condiciones para efectuarla.
Si para diferentes personas, diferentes cualidades sensoriales difieren en el mismo modo. Cada uno tiene su propia cualidad sensorial, y surge un problema cuando hay diferencia entre las personas que las perciben diferentes.
Cada persona tiene su propia cualidad en la sensación y unos desarrollan unos sentidos más que otros. Nadie tiene el modo de sentir igual. Es algo que no tiene una explicación concreta una que las cualidades absolutas sobre las sensaciones dependen de cada persona.