jueves, 13 de agosto de 2009

Orden Sensorial Capitulo 1 ( La Naturaleza del Problema)

Mohmad Safi
Guisela Kong
La naturaleza del problema

¿Qué es la mente?

La primera tarea más importante y difícil es: enunciar claramente el problema que se pretende resolver. En el pasado el problema se ha tomado con el titulo de la relación entre mente y cuerpo (acontecimientos mentales y acontecimientos físicos). Ya que en una buena discusión sobre el problema mente – cuerpo se da en determinar que parte de nuestro conocimiento puede ser determinado apropiadamente como el conocimiento de acontecimientos mentales en oposición con el conocimiento de los casos físicos.
Hay que establecer una comunicación entre acontecimientos fisiológicos y acontecimientos mentales particulares, para poder demostrar que puede existir un sistema de relaciones idéntico al sistema de relaciones entre los acontecimientos mentales correspondientes y otros acontecimientos mentales en los acontecimientos fisiológicos y otros acontecimientos fisiológicos.

Se examina el problema de determinar las cualidades del orden sensorial, ya que parece que presenta de una manera clara el problema esencial que las clases de acontecimientos mentales dan. Trata de demostrar que una respuesta sobre lo que determina el orden de las cualidades sensoriales crea otra respuesta a todo lo que se pude preguntar acerca del origen de dichas cualidades.

Las cualidades sensoriales servirá de término como fin del análisis, para referirse a los diferentes atributos que con los cuales se diferenciaron las respuestas a un estimulo diferente. Las cualidades sensoriales y el orden para diferenciar las cualidades afectivas y valores que integran el más amplio orden de las cualidades mentales.

El mundo fenoménico y el mundo físico


Las ciencias físicas han definido objetos del mundo según su relación y orden. Por lo cual hay dos tipos de ordenes: el primero es el orden de nuestras experiencias sensoriales (clasifica según el color, sonido, olor, sensación, etc.) y el segundo el orden que comprende acontecimientos.
El estudio de las cualidades sensoriales es la óptica y la acústica. Estas clasifican según su orden y categoría, ya que para el sentido pude ser de una categoría pero para el físico no.

Hay dos órdenes que describen los acontecimientos percibidos con las cualidades sensoriales en sus relaciones, estos son el fenoménico y el físico. El orden mental y el físico son otros dos órdenes diferentes, en que los mismos elementos se ordenan y se reconoce su orden.

Se dan dos problemas diferentes pero relacionados dentro del orden físico y el fenoménico, estos son en que uno presenta la tarea de las ciencias físicas (clasifica según los sentidos) y el otro da origen al problema de centra la psicología teórica (explica los acontecimientos en un orden físico y en lo efectos de los sentidos).

Una solución al problema de ordenamiento es crear un orden relacional de de los objetos. Pero ahora la explicación del orden del mundo fenoménico es parte de la psicología, donde debe mencionar el mundo externo y todo lo que las ciencias físicas nos dan.

Estímulo, impulso y la teoría de la energía especifica de los nervios

El término estímulo es utilizado para descubrir un acontecimiento externo al sistema nervioso, que da un proceso que se transmite por las fibras nerviosas desde el punto en que el estímulo responde a otro punto del sistema nervioso
El estímulo tiene como efecto a un impulso, que hace que cada sensación sea producto de un estímulo en particular. La distinción de cada diferente estimulo se difiere con independencia de los efectos, aunque no sea completa ya que se deriva de nuestra experiencia sensorial. Puede que ciertos estímulos en el punto de vista físico sean iguales pero para el sensorial no.

La teoría de Johannes Muller enunció la teoría de la energía específica de los nervios, la cual da una explicación de la determinación de las cualidades sensoriales. La cual significa que, existe una propiedad de los impulsos individuales que pasan por fibras, si no son las propiedades físicas como estímulos las que determinan la condición de las sensaciones resultantes.

Las diferencias cualitativas son diferencias de efectos

La misma cualidad sensorial puede ser producida por diferentes estímulos físicos. Ya que diferentes impulsos a través de diferentes fibras producen la misma cualidad sensorial, aunque actúen en diferentes receptores. Un mismo estímulo que afecte a los mismos órganos receptores puede producir sensaciones diferentes si otros estímulos diferentes actúan al mismo tiempo sobre otras partes del sistema nervioso.
El ámbito dentro de cualquier cosa dada, un pequeño cambio en el estimulo puede afectar a la dimensión sensorial, las cuales se diferencian por su carácter general.

Dos cualidades sensoriales van a ser iguales si tienen los mismos efectos sobre otros acontecimientos mientras que en el orden físico dos acontecimientos ofrecen afinidad y ser dos similares a un tercero pero no entre ellos. El problema es como las diferentes cualidades difieren unas de otras. Estas diferencias solo se dan en base a los efectos que son ejercidos en la evocación de otras cualidades o en la determinación del comportamiento.

El carácter unitario del orden sensorial

El orden de las cualidades sensoriales es un orden relacional. Un aspecto de este orden es que a pesar que está repartido, es un orden unitario en el sentido que dos acontecimientos de lo mismo pude parecerse o ser diferentes en ciertos modos.
Las cualidades de modalidades diferentes pueden variar a lo largo de direcciones o dimensiones semejantes o paralelas. Ciertos grupos de cualidades tienden a permanecer juntos y particulares vienen a significarnos otras cualidades.

El orden de las cualidades sensoriales no se circunscribe a la experiencia consciente

El orden de las cualidades sensoriales puede reconocerse si están presentes en acciones que no están dominadas por la conciencia o por la mente humana. El sistema de cualidades es subjetivo ya que el sujeto lo percibe como distinto del objetivo. Ya que todos clasifican los estímulos de acuerdo a un orden similar a las experiencias sensoriales.

El behaviorismo niega o ignora nuestro problema

Lo que niega nuestro problema es que está representado por los behavioristas clásicos y por escuelas similares que aspiraban una psicología totalmente objetiva.
Describe a los estímulos externos que provocan el comportamiento en términos de sus atributos sensoriales. Ya que aceptan el hecho que la mente no los clasifica, sino que simplemente aparecen en nuestros sentidos. Dando así las mismas sensaciones o efectos a todas las personas.
El behaviorismo no estudiaron los efectos sobre el organismo de los acontecimientos físicos, n i la clasificación de los diferentes estímulos que nuestros sentidos efectúan. No liga la psicología con las ciencias físicas.
Dice que todo es objetivamente y que la clasificación subjetiva no se da.

Las cualidades absolutas de las sensaciones: un problema falso

Las cualidades absolutas pueden ser coincididas si son experimentadas. Una discriminación sensorial puede producir un problema para una persona, aunque no este apto o en condiciones para efectuarla.
Si para diferentes personas, diferentes cualidades sensoriales difieren en el mismo modo. Cada uno tiene su propia cualidad sensorial, y surge un problema cuando hay diferencia entre las personas que las perciben diferentes.
Cada persona tiene su propia cualidad en la sensación y unos desarrollan unos sentidos más que otros. Nadie tiene el modo de sentir igual. Es algo que no tiene una explicación concreta una que las cualidades absolutas sobre las sensaciones dependen de cada persona.

2 comentarios:

  1. Nos aclararon un tema que se había quedado "pendiente" para nosotras ya que no lo habíamos terminado de entender; nos referimos a la parte en la que usted describen que nuestro conocimiento se basa en acontecimientos mentales. Está todo súper bien estructurado, por lo que es fácil de seguir una secuencia.
    Rina y Mandy

    ResponderEliminar
  2. Felicitaciones!!! Excelente trabajo

    Dra. Adriana Domínguez y Licda. Rosa María Ruiz

    ResponderEliminar