jueves, 10 de septiembre de 2009

La estructura del orden mental (capítulo 5)


  1.  Experiencias pre - sensorial o eslabonamientos

En este apartado se trata de completar el perfil, por el cual un conjunto de impulsos nerviosos puede llegar a sincronizarse de manera similar al conocido orden de las cualidades mentales, con un diseño del proceso por el cual se forma este orden y del carácter de ese mismo orden.

Las conexiones bajas con las que forma un proceso de clasificación, en los centros superiores no se pueden aplicar. El impulso aferente tiene una función distinta y por eso no puede tener una conexión con otro impulso en los centros.

Las distinciones cualitativas están creadas por un eslabonamiento, que es como una experiencia. El eslabonamiento es un término que tiene un efecto más duradero y fisiológico de los hechos externos.

Para enfocarnos en la parte fisiológica se debe de utilizar la experiencia y la memoria. Las experiencias son consecuencia de una creación de conexiones fisiológicas, las que representan estímulos en que la memoria se basa.  Lo fisiológico con la experiencia tiene consecuencias, una es que la experiencia sensorial esta relacionada con eslabonamientos previos y el orden de dichas cualidades, se pueden modificar por otros eslabonamientos.

2.   

2. La formación gradual de un mapa que reproduce las relaciones entre clases de hechos en el entorno 

Cabe decir que los enlaces entre impulsos diferentes, crean regularidades que determinan la aparición de los estímulos externos que afectan al organismo.

La evolución del orden mental crea una similitud al orden existente. Los elementos cualitativos tienen como necesidad al mundo fenomenológico ya que las cualidades sensoriales están sometidas a una modificación.

El orden de los eslabonamientos se crea por diferentes razones, ya que los órganos receptores son selectivos y sus clases de estímulos físicos actúan sobre un organismo en particular.

El símil del mapa es capaz de identificar los puntos correspondientes, por lo tanto hay que tener presente que el mapa es topológico.


3. El mapa y el modelo 

Las respuestas en función de los impulsos nuevos cuando los niveles suben, son mas especificas y se logra contralar mejor el comportamiento con la luz. Los impulsos aferentes dan más ramificaciones que son capaces de reforzar otros impulsos.

La consecuencia de que cualquier estimulo nuevo será alterado para responder en formas particulares a estímulos en especial, es dada por el estado excitativo PRE-existente.

En el proceso central se da una modificación a causa de nuevos impulsos aferentes que llegan, por lo cual cualquier impulso nuevo que llega en algún momento en los centros superiores, hace que las cadenas de asociaciones creen una clase de selección entre todos los impulsos dependiendo lo que le es conveniente.

El encargado en la clase de los hechos que el organismo tiene en el pasado es la configuración de impulsos y el aparato semipermanente es el encargado de la clasificación y la orientación.

La respuesta de los nuevos impulsos sensoriales depende del mapa semipermanente y del patrón que determina el significado de los nuevos impulsos. Los impulsos que en todo momento están presentes, se comunican con símbolos que representan a los estímulos que son recordados. Estos estímulos  son determinados por el efecto de la multiplicidad en conjunto, que es registrada anteriormente.


4. Procesos asociativos 

Como sabemos los impulsos siempre están en constante cambio. Pero lo impulsos adicionares son los encargados de representar acontecimientos pasados y cosas en común con los nuevos. Cada impulso que representa un acontecimiento en el entorno será el punto de partida de muchas cadenas de los procesos asociativos.

El impulso fisiológico da un proceso de diferencias en las cualidades mentales, que determinan la posición de impulsos en el orden de las cualidades mentales. Las cualidades mentales que se suceden unas a otras en el curso de los procesos asociativos, no corresponden a las unidades entre las que existen las conexiones fisiológicas. Por ejemplo, la secuencia de imágenes mentales individuales no son solo la resultante de los impulsos fisiológicos, sino, mas bien, el efecto de una interacción de una multiplicidad de corrientes de impulsos.

La asociación determina las cualidades. Por lo cual existe una diferencia entre los hechos no consistentes y los consistentes, la cual es formada en la clase superior del nivel.

 El modelo de impulsos representa una gama de resultados que en el ambiente real son probables.

5

5. Comportamiento mecánico e intencional 

Mecanismo o proceso mecánico se puede entender como un conjunto de partes móviles que tienen forma constante que caracteriza de manera única sus operaciones, de manera que siempre que siempre responderá de la misma forma una influencia externa, repitiendo siempre los mismos movimientos.

Los impulsos en el sistema nervioso central son transmitidos mecánicamente, este tipo de operación hace que su unción dependa de las circunstancias externas. Las cuales tienen como resultado la experiencia de capacidad para realizar acciones experimentales totalmente nuevas.

Esto hace que su carácter se determine dependiendo del estado PRE- existencial de los procesos internos, en base a las influencias externas.

El comportamiento adaptativo se da por el modelo, y esta basado por representaciones de consecuencias de las diferentes clases de comportamiento.

Estas forman parte del séquito que esta enfocado en el entorno y en la necesidad de las acciones.

Las diferentes cadenas de asociaciones son creadas por elementos de una situación compleja que esta representada.  Como resultado, se hacen capaces de producir respuestas significativas en el momento que las representaciones son acomodadas en el orden general.


6. La relación modelo - objeto 

En este apartado se explica el carácter de la relación entre el modelo y su objeto, a la vez ilustrar las posibilidades de representar ciertas características de una estructura compleja dentro de ciertas partes de la misma estructura.

La adquisición de un modelo es como la mente humana se puede crear. Ya que las partículas que pertenecen son totalmente concebibles. Estas partículas tienen propiedades que todas tienen, pero tiene de diferente la capacidad de combinarse unas con otras para las diferentes clases de estructuras estables. 

Si la estructura es más compleja las influencias externas son capaces de romperla, y su única forma para seguir existiendo es respondiendo a ciertos acontecimientos.

La expectativa de los acontecimientos futuro del entorno, esta basada en una combinación de acontecimientos presentes múltiples.

Una estructura con la capacidad de retener las conexiones que se han experimentado puede aprender las respuestas a la mayoría de las combinaciones de acontecimientos.

 

1 comentario:

  1. • Nos da la impresión de estar leyendo un índice…en donde resaltas lo temas más importantes del sub tema sin profundizar en el mismo. Por ejemplo, te falta ampliar el mapa de las neuronas, diferenciar el mapa de las neuronas con la memoria fisiológica, entre otros.
    • Debes ser consistente con tu redacción… ya que ciertos párrafos son confusos…ej… ”En el proceso central se da una modificación a causa de nuevos impulsos aferentes que llegan, por lo cual cualquier impulso nuevo que llega en algún momento en los centros superiores, hace que las cadenas de asociaciones creen una clase de selección entre todos los impulsos dependiendo lo que le es conveniente”.

    Dra. Adriana Domínguez y Licda. Rosa María Ruiz

    ResponderEliminar